viernes, 29 de abril de 2011

Actores en la política pública sociolaboral

- Concello de Arteixo y en especial las Concellerias de:

  • Réxime interior, Persoal, Emprego, Educación e Normalización Lingüística.
  • Obras, Servizos, Contratación, Bens e Patrimonio
- Centros educativos y formación
- Oficinas de empleo
- Diputación

- Xunta de Galicia en especial las Consellerías de:
  • Traballo e Benestar
  • Economía e Industria
  • Educación e Ordenación Universitaria
  • Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras
  • Cultura e Turismo
- Externos a la Administración Pública:
  • Empresas (Asociación de empresarios del polígono industrial de Sabón)
  • Entidades Financieras

Enlaces de interés:

Departamento de estudios de mercado

Las funciones estarán relacionadas con estudios y posteriores propuestas:
- de la situación laboral actual (empresas que ya existen y sus necesidades, tanto actuales como posibilidades de expansión)
- carencias de la zona y posibilidades de la implantación de nuevas empresas
- estudio de posibilidades culturales, gastronómicas, turismo playa-monte-deporte-campamentos etc, como opciones para crear un nuevo mercado
- estudio de medidas para la integración en la formación y empleo de los colectivos que presenten mayores dificultades (jóvenes, mujeres, discapacitados, parados de larga duración, emigrantes etc.) 

Departamento de subvenciones y ayudas

-   Informar de las ayudas y subvenciones internas y externas
- Promover premios y becas por  la innovación, ideas  y creación de nuevo empleo
- Facilitar ayudas personales (cumplimentación de papeleo, canguro-guardería…) durante el tiempo necesario para realizar cursos de formación, búsqueda de empleo, entrevistas etc.

Creación de una Comisión Coordinadora

Comisión coordinadora de la formación y el empleo con las funciones siguientes:
-          Información de las empresas de la zona y de sus ofertas de empleo.
-          Estudios de las posibles ofertas y puesto de trabajo para la instauración de las nuevas tecnologías (TIC) en las pequeñas y medianas empresas.
-          Vincular la formación a los puestos de trabajo a través del diseño de itinerarios formativos para los distintos puestos.
-          Homogenización de la formación entre los distintos centros formativos.
-          Información  con los distintos centros de empleo.
Componentes:
-          Orientador laboral
-          Equipo de formación
-          Representante de las empresas (confederación de empresarios)
-          Puntualmente, representantes de entidades financieras colaboradoras-social

Afianzando el futuro

Un problema esencial detectado en la comarca  se encuentra en la alta tasa de paro juvenil que a su vez provoca una situación  de falta de emancipación juvenil. Con el fin de apuntalar el futuro de la juventud arteixana y con ello  el futuro de la comarca se está llevando una política educativa  enfocada a las demandas de la industria establecida, el sector textil, orientado fundamentalmente al desarrollo de la faceta creativa y el diseño, ese área donde realmente podemos ser competitivos.
Se promoverán certámenes anuales de diseño textil, con premios y vocación internacional. Se recabará el apoyo de entidades públicas y privadas para organizar Certamen Arte Textil en Expocoruña.

Se programarán incentivos fiscales para firmas creativas orientadas al sector textil, que se asienten en la zona.
El sector portuario y el tráfico marítimo, va a seguir una gran progresión por lo que a fin de atender sus demandas se necesita una preparación específica, por lo que hay que apoyar la formación adecuada a los jóvenes para que sean captados en este nicho laboral que se abre, bien a través de proyectos promovidos por la enseñanza pública o bien creando entes mixtos público-privados que impartan los conocimientos necesarios en el tráfico portuario.
      
También se debería implantar una política de discriminación por razón de edad y género, programando incentivos cuyo objetivo sea la colocación preferente de jóvenes y mujeres.

    
Sería conveniente aprovechar el germen tecnológico originado con Arteixo Telecom, y podría relanzarse un vivero tecnológico, estableciendo convenios con firmas locales pujantes del sector como R o Televés. Facilitando la instalación con cesiones de espacio en polígono empresarial a cambio de empleo y preparación tecnológica.

miércoles, 27 de abril de 2011

El desempleo en Arteixo

En Arteixo, a pesar de las empresas con las que se cuenta y estar realizando en la actualidad dos grandes obras que absorben abundante mano de obra, padecen el mismo problema que en el resto de España "el desempleo".
En el último año el desempleo en el Ayuntamiento ha ido en continuo ascenso situándose actualmente en 3125 personas.
El último jueves del mes de enero se personó en el pleno un grupo de jóvenes al objeto de pedirle a la alcaldesa que negocie con las empresas de la zona la preferencia de los empadronados en el Ayuntamiento a la hora de cubrir las vacantes existentes.
En el mes de abril la alcaldesa, Pilar Souto coincidió con la conselleira de Traballo, Beatriz Mato en la Feria Europea de Empleo y anunció que hay avances en el programa de fomento de empleo entre el Concello, las empresas y la Xunta.






lunes, 25 de abril de 2011

La formación laboral en Arteixo

La enseñanza en la localidad orientada a un presente-futuro laboral en el Ayuntamiento se puede llevar a cabo en los centros:

IES DE SABON
 Grado Medio de Formación Profesional
- Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural
- Equipos e Instalaciones Electrotécnicas
- Gestión Administrativa
Grado Superior de Formación Profesional
- Administración y Finanzas
Garantía Social
CENTRO AGARIMO




Garantía Social
Enseñanza Educación Básica para Adultos


 
AYUNTAMIENTO ARTEIXO


A través del Centro Ocupacional tiene previsto realizar los siguientes cursos:
- Informática de Usuario
- Internet
- Auxiliar de Xeriatria
- Conductor/a de autobús
- Auxiliar enCentros de Educación Infantil
- Actividades Auxiliares de Xarnidería
- Cociñeiro/a

viernes, 22 de abril de 2011

Futuro prometedor en Arteixo ??

Se encuentra en construcción el mayor parque empresarial de Galicia en Morás y el nuevo puerto exterior de A Coruña situado en la parroquia de Suevos, absorbiendo en la actualidad gran cantidad de mano de obra tanto de la localidad como de fuera.
Estas grandes obras generarán un gran cambio en la fisonomía,estructura y las expectativas laborales.
No obstante hay voces discordantes al respecto.

Arteixo municipio con mayor paro de la comarca

Arteixo el brazo industrial de Galicia y la mayor tasa de paro de la comarca

Parque empresarial

Polígono de Sabón: cuenta con aproximadamente 4000 trabajadores y 81 empresas, destacando por su implantación el sector textil, encabezado por el grupo Inditex.



Parque empresarial: Meicende y O petón-Meicende con un volumen de empresas y trabajadores, pudiendo destacar en esta localización la empresa Repsol.
Grupos de pequeñas y medianas empresas a lo largo de la C-552 en Villarrodís, destacando a lo ancho y largo de la localidad por su número  la implantación de talleres de reparación de automóviles.
También destacarían por el dinamismo que aportan al Ayuntamiento, aunque no por el número de trabajadores contratados: farmacias, tiendas de ropa, bisutería, librerías, panaderías.
El siguiente gráfico nos ilustra sobre las siete mayores agrupaciones de empresas según las actividades que constan en el vivero de empresas del Ayuntamiento, la importancia viene dada  por el número de empresas agrupadas ó bien por el número de trabajadores que las componen



Conozcamos Arteixo


Situación Arteixo

Aspectos geográficos del término municipal
El ayuntamiento de Arteixo está situado en el extremo occidental del golfo Ártabro, cerca de A Coruña. Limita al norte con el Océano Atlántico y al noreste con el Ayuntamiento de A Coruña, al sur y suroeste con el Ayuntamiento de A Laracha y al este con el Concello de Culleredo. 
Tiene una extensión de 9.350 hectáreas y comprende trece parroquias, entre ellas, Suevos, Pastoriza, Oseiro, Loureda, Lañas, Barrañán etc…
Su número de habitantes es de 29.454 personas, que se agrupan fundamentalmente en los núcleos de Arteixo, Vilarrodís, Galán, Pastoriza y Meicende.
El relieve destaca por el contraste de zonas áridas con verdes valles abrigados por cortadas laderas. La costa presenta una conjunción de montaña y mar. De oeste a este, se extiende desde el regato de Augacai a la Punta Langosteira, cuenta con los puertos de  Sorrizo y Suevos y con los arenales de Raeiro, Barrañán, Valcovo, O Rañal y Alba.
El clima es marítimo con lluvia abundantes. El tipo atlàntico responde mejor a sus características que, en general, pueden resumirse en inviernos lluviosos y suaves junto con veranos poco cálidos en los que pueden aparecer periodos de lluvias y nubes.
Dos carreteras y una autovía penetran en el municipio procedentes de A Coruña; la vieja que va por Meicende, Pastoriza y Oseiro y otra por A Grela (C-552) confluyendo las dos en Seixedo, donde a su vez se encuentra la autovía Arteixo-Lugo-Madrid (A-6) y la autopista A Coruña-Carballo (A-55).

Arteixo con 94,6 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de 30.255 habitantes a 1 de enero de 2010 según el último dato facilitado por el INE




Qué estrategia sociolaboral dinamizará Arteixo